¿Sabías que la separación entre tus dientes se llaman Diastemas?
Los dentistas llaman diastema al espacio o hueco entre dos dientes.
Los diastemas son sobre todo frecuentes entre los dos incisivos centrales
(vulgarmente denominados “paletas”) aunque pueden aparecer huecos entre
cualquier par de dientes.
Es muy frecuente presentar pequeños huecos entre los dientes durante la infancia, esto es debido al recambio de dentición temporal a la definitiva, es decir, cuando caen los dientes de leche se crean unos espacios que se cerrarán con la erupción de los dientes definitivos. Este caso, hace referencia a diastemas dentales fisiológicos que con la erupción de la dentición definitiva se cerrarán.
¿Cuáles son sus posibles causas?
- Porque hay una diferencia en la proporción o el tamaño de los dientes y la arcada dental.
- Aumento del maxilar.
- Pérdida de dientes.
- Porque el paciente presente unos dientes microdónticos (son dientes más pequeños de lo normal), esta puede ser generalizada en todos los dientes o localizada.
- Por la existencia de un frenillo labial muy grande, el tejido del frenillo labial se extiende desde la parte interior del labio hasta la encía e impide que los centrales se junten.
- Debido a hábitos de succión, pueden llegar a alterar el desarrollo de los maxilares y provocar maloclusiones.
- Hiperactividad lingual
- Enfermedad periodontal
- Existencia de quistes en la línea media
- Enfermedades sistémicas.
¿Qué tratamientos existen para corregir los diastemas?
- Mediante tratamientos de ortodoncia, con el que moveremos los dientes y podremos cerrar el diastema. Si se trata con ortodoncia será necesario colocar una retención fija al acabar con el tratamiento, ya que estos diastemas tienden a recidivar.
- Con carillas de porcelana, carillas de composite o microcarillas, con ellas podremos corregir el espacio entre los dientes y también podremos modificar el color, forma y tamaño de los dientes involucrados. Y así mejoraremos la estética de nuestros dientes.
- Coronas o con un puente dental.
- Sustitución de los dientes con implantes dentales.
- Realizando una frenectomía, para los pacientes que presentan un frenillo labial muy grande. Se trata de una intervención quirúrgica mediante labial se corta el frenillo labial y se reposiciona para obtener más flexibilidad, esta intervención se lleva a cabo en niños para que el diastema se cierre solo.